Índice de Contenidos
Le sucedió el británico Howard Staunton, que tuvo un papel fundamental en el momento de estandarizar las piezas y reglas del juego y promocionar el ajedrez internacionalmente. Staunton tomó la decisión de adoptar el diseño registrado una década antes por un diseñador llamado Nathaniel Cooke, con las figuras que hoy representan las distintas piezas. Todo ello asistió a homogeneizar el juego y a dar un carácter oficial los torneos y federaciones de ajedrez en la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los jalones de la historia del ajedrez tendría rincón en 1972, en Reikiavik, la ciudad más importante islandesa. Allí se celebró, a lo largo de seis meses y con un despliegue de medios sin precedentes, el campeonato de todo el mundo que enfrentó a Fischer y a Spaski, o lo que es lo mismo, a Estados Unidos y a la Unión Soviética. Tras veintiuna partidas de infarto, Fischer se proclama campeón dejando a los soviéticos con la moral muy tocada en plena Guerra Fría.
Aunque ciertas reglas y normas fueron evolucionando con los años -como el número de jugadores o las piezas que lo componen- la realidad es que es bastante posible que el origen del ajedrez sea una simple derivación de este milenario juego indio. El primer tratado valenciano de ajedrez moderno, el ‘Llibre dels jochs partits dels schacs en nombre de 100’, fue impreso el 15 de mayo de 1495 en Valencia. Entre el siglo 15 y 17, puede ubicarse lo que vamos a llamar “era actualizada” de este deporte. En esa época piezas como la reina cambiaron completamente su papel en el tablero. Transcurrido el tiempo asimismo se establecieron analistas oficiales del juego, como Ruy López de Segura. En 1561 fue este hombre quien elaboró las reglas del ajedrez que utilizamos cada día de el día de hoy.
Suscríbete A Nuestro Blog Por Correo:
El hechizo del ajedrez se había extendido por la práctica integridad del continente europeo hacia el siglo XII. Su dimensión pronto traspasó las fronteras lúdicas, hasta serconsiderado un arte indispensable para la formación de todo noble caballero. 2 personas juegan al \’xiangqi\’, considerado la derivación china del \’chaturanga\’ indio.
La teoría más plausible es que el chaturanga evolucionara hacia el este hacia China (donde acabaría convirtiéndose en el xiangqi, de amplia y extensa popularidad), Corea y El país nipón , y hacia el oeste, a Persia, donde derivó en el llamado shatranj.
«el Arte De Los Juegos Y Los Juegos En El Arte, Desde Babilonia Hasta El Occidente Medieval»
El cambio de estas piezas convirtió el ajedrez en algo considerablemente más complejo y estratégico, una auténtica competición intelectual. A fines del siglo XV las reglas del ajedrez experimentarían cambios que lo acercarían al juego que conocemos. Las ediciones pretendían otorgar movilidad a las piezas para agilizar las aperturas y impulsar su relevancia. Los peones ganaron la oportunidad de avanzar dos casillas desde la posición original, y el alfil pasaba a desplazarse de forma oblicua durante las casillas del color en que se encontraba. El chaturanga se jugaba entre cuatro personas en un tablero de 64 casillas, todas del mismo color.
Pero la parte que más vio modificada su función fue la reina, o dama, que de escasamente útil pasó a ser la mucho más vigorosa del tablero, puesto que unía los movimientos de la torre y de ambos alfiles. Gracias a estos cambios, en algunos libros y tratados ajedrecísticos de los siglos XV y XVI la renovada versión del juego sería apodada “axedrez de la dama”, o “eschés de la dame enragée”, en francés viejo. En el mundo árabe por otra parte, se recibió este nuevo deporte mental con total alegría. Bastante gente realizaron estudios sobre el ajedrez, creando técnicas, tratados e incluso un sistema de notación algebraica. Con el tiempo, se establecieron las normativas vigentes del Ajedrez, transformando este deporte en lo que conocemos al día de el día de hoy.
En 1749 se imprimió el primer reglamento del ajedrez en el idioma francés, luego sería traducido a diferentes idiomas. Con esto el ajedrez ganó mayor popularidad y su difusión fue más fácil, extendiendo aún más su popularidad. El ajedrez llegó a Europa cerca del año 800, en el momento en que el Islam se introdujo en la cultura De españa por aquellos años.
Prosigue leyendo para descubrir hechos verdaderamente atrayentes sobre uno de los juegos mucho más viejos que se han registrado en el mundo. Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Además, sumando el total de todas y cada una de las casillas, contamos 18,446,744,073,709,551,615 granos en el tablero de ajedrez. Por lo que, llamó a Sissa para solicitarle que creara un juego donde reluciera la pura capacidad mental. Este sabio hombre tenía la tarea de crear un juego donde se resaltara la prudencia, la previsión, la valentía, el razonamiento, la perseverancia, la cautela, la capacidad de argumentar de forma analítica.
Cuenta que este, deseoso de distraer a su soberano, aquejado de un profundo aburrimiento, concibió el ajedrez. Todos se vieron seducidos por un juego que se erige en metáfora de la guerra. Para localizar la manera más similar al ajedrez de hoy debemos remitirnos a un legendario juego aparecido en el norte de India a principios de nuestra era. Popular con el nombre sánscrito de chaturanga, la mayor parte de los especialistas lo cree como el mucho más probable antepasado. El ajedrez es un juego muy antiguo, se estima que salió esparciendo por toda Asia, y de ahí a Europa.
Su versión sería transmitida primero a la península ibérica, donde arraigó especialmente. El volumen europeo más destacado de la Edad Media sobre el juego sería el Libro del ajedrez, dados y tablas, de Alfonso X el Sabio, aparecido en 1283. En su interior, ilustrado con diez miniaturas a toda página, se incluye la descripción de 103 partidas, acompañadas de diagramas. Introduce tu e-mail en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas. Otro ganador que merece ser citado es el primer campeón mundial de ajedrez, Wilhelm Steinitz.