Kasparov Como La Vida Imita Al Ajedrez

Garry Kasparov (Bakú, Azerbaiyán, 1963) protagonizó un ascenso meteórico aun para la frecuente precocidad de los grandes maestros del ajedrez, y tras una polémica final con Karpov en 1985, se convirtió en el campeón de todo el mundo mucho más joven de la historia, con veintidós años. Desde entonces volvió a batir a Karpov en tres apasionantes finales y, tras encabezar el cisma del ajedrez, a Nigel Short y a Viswanathan Anand , hasta ser derrotado por Vladimir Kramnik en 2000.

En el ajedrez, como en la realidad, es requisito investigar, descartar, organizar el pensamiento, comprender las acciones que pueden acontecer, tener resoluciones preparadas, entender acabar y estudiar todas las variaciones probables, ser capaz de llevar a cabo de la necesidad virtud y entender las facultades del adversario para proporcionarles la vuelta en beneficio propio. Para ello es imprescindible tener una férrea autodisciplina, intuición y lógica que nos posibiliten el acercamiento a los inconvenientes comunes.

Biografía Del Creador

El más destacable ajedrecista de la historia nos enseña a ver la vida como un juego de estrategia. La vida se semeja a una partida de ajedrez y en este libro, Garry Kasparov, un maestro del tablero, enseña de qué forma las soluciones a los inconvenientes cotidianos requieren de las mismas artes y técnicas (conocimiento, preparación, estrategia, cálculo de las variantes, etcétera.) que el juego de los 64 escaques.

kasparov como la vida imita al ajedrez

Me agradó el libro por que ejemplariza mucho sus puntos de vista , sus estrategias en el ajedrez a la vida diaria. Las asociaciones del ajedrez con la vida empresarial y política, nos dejan darnos cuenta de lo importante que es la planeación, la intuición, el orden, la táctica y como es natural el ejercicio de el intelecto.

Subscríbete Y Consigue Gratis El Libro

Un libro ⭐⭐⭐⭐⭐ a fin de que los pequeños aprendan Ajedrez desde los 5 años. En este libro el mejor ajedrecista de la historia nos cuenta de qué forma el Ajedrez le ha servido como una enseñanza de vida.

Ojo, no es para estudiar a divertirse, son reflexiones de un gran profesor. Es indispensable su lectura para aficionados al ajedrez y a aprender tácticas de relaciones humanas para todo tipo de ocupaciones sociales y políticas. El creador es muy experimentado y analítico objetivamente del accionar humano en competición deportiva y social, con altos valores humanos y de compromiso con la justicia social y las libertades humanas agarradas en la carta de Derechos Humanos ONU.

En un juego en el que la lógica los patrones y las pautas están siempre presentes nos comunica que a menudo la fantasía puede disipar la niebla. Nos traslada su experiencia en enfrentamientos contra los jugadores humanos más duros del planeta y alguno «inhumano» (Deep blue – IBM) y nos comenta cómo hizo medrar su talento. En la mayoría de los casos las partidas se resuelven en unos momentos críticos o de crisis en los que existen que estar muy fino. Si no juegas al ajedrez no comprenderás realmente bien de la trascendencia de las decisiones en esos momentos.

Los ebooks y sus links de canje no tienen la posibilidad de revenderse. Muy interesante para cualquiera que le guste el ajedrez pero no espere leer sobre técnica, partidas y jugadas.

El el tablero de ajedrez las mentiras y la hipocresía no sobreviven bastante tiempo. La combinación creativa deja desviste la presunción de la mentira; un hecho insuperable que culmina con un jaque mate, y contraría al hipócrita. Es genial como un vencedor del mundo de ajedrez extrapola sucesos cotidianos a la magia que se lleva a cabo en los 64 escaques. En ocasiones, con cuestiones filosóficas en demasiadas oraciones, se hace algo aburrido.

kasparov como la vida imita al ajedrez

Más allá de esa derrota, sus resultados le mantuvieron como el más destacable ajedrecista de todo el mundo hasta su retirada en marzo de 2005, tras imponerse por novena vez en el torneo de Linares, el Wimbledon del ajedrez. Su atención se centra en este momento en llevar a la política rusa la renovación que impulsó primero en el ajedrez soviético y después en el mundial. De hecho, este libro es en cierta forma una autobiografía incompleta, puesto que el autor no nos comenta sus intimidades más allá de lo que está estrictamente relacionado con su trayectoria profesional. La iniciativa primordial es enseñar de qué manera se pueden ver y investigar todos los aspectos de la vida, tomar decisiones y utilizar estrategias, trazar proyectos y socorrer dificultades… Todo mediante la mirada de un ajedrecista.

kasparov como la vida imita al ajedrez

Compartir Artículo