Índice de Contenidos
Empezabas a leer y al final de cada capítulo tenías dos o tres opciones. Según la que escogías, te mandaba a una página cierta, donde la aventura proseguía por un determinado sendero a fin de que volvieses a decidir al final del capítulo. Una decisión correcta te llevaba a un final feliz, y la mucho más poco afortunada podía conllevar la prisión o aun la desaparición. Sin llegar a estos extremos, el mensaje del tablero de 64 casillas, de la partida por iniciar, es que eres responsable de lo que te sucede. Y o sea así, porque, más allá de las situaciones aproximadamente desfavorables, siempre y en todo momento el individuo tiene capacidad para elaborar y corregir. Esto es, lo definitivo no es la experiencia traumática, sino más bien de qué manera el individuo la acepta.
Sin embargo, no es en lo más mínimo definitivo, al igual que las negras ganan prácticamente la mitad de las partidas. Viktor Frankl, por su parte, pone el ejemplo del ajedrecista que ante una jugada muy difícil…derruye las fichas y de esta forma cree que superó el problema, pero asimismo ha destruido la partida . Es decir, ante los grandes conflictos existenciales (muerte, enfermedad mortal, etcétera.) no sirve intentar suicidarse , sino debemos estudiar a intentar cambiar de actitud y localizar “sentido” a ese sufrimiento. Y es este rey el que tiene que mover, arriesgar y sacrificar sus fichas en articulo de soportar con todo el aplomo viable una partida que no puede ganar contra un jugador que no conoce la derrota.
Conclusión Sobre Las Citas De Ajedrez
El tablero no es exactamente convencional, los jugadores luchan sin igualdad de ocasiones y aunque hay cientos de fichas diferentes para cada jugador, ciertas pueden jugar para múltiples players simultáneamente, siendo cada una de ellas el rey en su partida. Si bien históricamente el juego del ajedrez enfrentaba a un individuo con otra, en la últimas décadas merced a la tecnología se logró crear programas que mediantes diversos cálculos, son una especie de “simulador” ajedrez. De modo que gracias a todos estos inventos, una persona es capaz de jugar contra una computadora en un sinfín de escenarios de dificultad. Aun en la era de la tecnología, el ajedrez sigue vigente.Es un juego de estrategia con liderado como u tradicional, su desafío a la cabeza ya la lógico son uno de los retos más famosos en todo el mundo, haciendo un llamado a la reflexión y el pensamiento lógico. El ajedrez es un juego de estrategia que se lleva a cabo sobre un tablero y encara a dos players, cada uno de ellos cuenta con 16 piezas las que se tienen la posibilidad de desplazar mediante ciertas reglas establecidas.
Un atardecer, solamente esbozado en el cielo, me llevó a tomar la resolución de irme a Moscú. Su cuerpo hubiese alborotado a cualquier sepulturero, era todo huesos; pero aún de esta manera pese a su imagen de cadáver, su presencia me comprometía con la curiosidad. Según me contó, durante su niñez, permaneció vivo merced al ajedrez. Con cierta embriaguez sentimental me relató la pobreza que pasaron él y su madre.
Tiempo De Despedidas, La Vida Como Una Partida De Ajedrez
Su relato parecía una ficción escénica, pero, por su jugosidad, resultaba creíble y también atrayente. No conoció a su padre, por lo visto, el señor comprometió su vida en una imprenta. La realidad, no sé si murió en “acto de servicio” o de muerte natural…
Las piezas del ajedrez son una reina, un rey, 2 caballos, 2 torres, 2 alfiles y ocho peones. El propósito del juego es derrocar al rey del jugador opuesto, lo que es posible capturando a las diferentes piezas del opuesto. Erich Fromm, en alguna ocasión, comparó a la vida con una partida de ajedrez, donde, aunque la apertura es esencial (los primeros años de la vida del sujeto) no es definitiva.
Frases Célebres De Ajedrez
Pasando de generación en generación, fué jugado por pequeños y enormes, es considerado uno de los juegos con mucho más alcance en todo el mundo (véase Kasparov), algunas personas lo usan para pasar un largo tiempo mientras que otros lo piensan como un asunto profesional. Si observamos el punto de partida existencial de diferentes personas, es obvio que algunas comienzan a vivir con negras. Nacer en una familia disfuncional o sin elementos, o haber sufrido crueldad física o psicológica en la niñez piensa una desventaja a la hora de jugar el torneo de la alegría.
Conseguiremos un jaque mate y finalizará la partida. A lo largo de la partida vamos a ir moviendo las fichas, realizando cada jugada pensando que es el más destacable movimiento. Frecuentemente no entenderemos qué resolución tomar y vamos a ser inútiles de mover. Otras veces necesitaremos sacrificar una o varias de nuestras fichas.
Críticas Sobre Como La Vida Imita Al Ajedrez
Quizás te des cuenta de que eso que dicen de que «la vida es como un juego de ajedrez» no está alejadísimo de la verdad. Es indispensable su lectura para apasionados al ajedrez y a estudiar estrategias de relaciones humanas para toda clase de actividades sociales y polÃticas. El autor es muy experimentado y analÃtico objetivamente del comportamiento humano en competición deportiva y popular, con altos valores humanos y de compromiso con la justicia social y las libertades humanas recogidas en la carta de Derechos Humanos ONU.
No es sencillo hacer esto, lo sé por experiencia, pero en ocasiones, cuando una ficha nos lleve a cabo más mal que bien, vamos a deber desahecernos de ella y olvidarla sin vacilar, no mirar atrás y concentrarnos en que el tiempo no disculpa. Cada resolución que tomemos, o que no tomemos, nos afectará de una manera u otra. Raras veces tomamos decisiones que nos afecten únicamente a nosotros, puesto que la mayoría de las decisiones que debamos tomar durante la partida afectarán en mayor o menor medida a nuestras fichas o van a tener algún tipo de relación con exactamente las mismas, directa o de forma indirecta. El problema es que, como buenos reyes que somos, no tenemos ganas perder nuestras fichas.